Cancelación del registro REPSE

Comparte este artículo:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
La cancelación del registro REPSE tiene consecuencias significativas para la empresa como la prohibición de prestar servicios especializados, sanciones administrativas, responsabilidad solidaria, entre otros
cancelacion del repse

¿Qué es el REPSE?

Con el fin de regular y supervisar las actividades de las empresas que brindan servicios especializados, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estableció el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Este mecanismo, surgido de la reforma laboral de 2021, tiene como propósito garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia fiscal, seguridad social y laboral por parte de estas empresas, así como prevenir prácticas de subcontratación que vulneren los derechos de los trabajadores.

¿Quiénes están obligados al registro REPSE?

Están obligadas a inscribirse en el REPSE todas aquellas personas morales que presten servicios especializados u obras especializadas a terceros, siempre y cuando estos servicios no formen parte del objeto social principal de la empresa contratante. Algunos ejemplos de servicios que están obligados al registro REPSE incluyen:

  • Servicios de limpieza y mantenimiento
  • Servicios de seguridad privada
  • Servicios de transporte
  • Servicios de construcción
  • Servicios de consultoría

¿Qué pasa si es cancelado el registro?

La cancelación del registro REPSE tiene consecuencias significativas para la empresa, entre las que destacan:

  • Prohibición de prestar servicios especializados: la empresa ya no podrá ofrecer los servicios para los cuales se inscribió en el registro
  • Sanciones administrativas: la STPS podrá imponer multas y otras sanciones a la empresa infractora
  • Responsabilidad solidaria: los representantes legales de la empresa podrían ser sujetos a responsabilidad solidaria por las obligaciones laborales y fiscales no cumplidas
  • Daño a la reputación: la cancelación del registro puede generar una mala imagen de la empresa ante sus clientes y proveedores
¿Cómo evitar que el registro REPSE sea cancelado?

Para evitar la cancelación del registro REPSE, las empresas deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Inscripción oportuna: registrarse en el REPSE dentro de los plazos establecidos
  • Actualización de datos: mantener actualizada la información proporcionada al registro
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales: pagar puntualmente impuestos, cuotas al IMSS e INFONAVIT, y cumplir con las disposiciones en materia de seguridad social y laboral
  • No realizar actividades prohibidas: evitar la subcontratación de personal para realizar actividades que formen parte del objeto social principal de la empresa contratante
  • Contar con la documentación requerida: conservar la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley

 

Queremos saber tus comentarios al respecto...

Suscríbete a nuestro Newsletter