
La declaración de detección de riesgo es fundamental dentro del sistema de seguridad social en México, específicamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta declaración tiene el objetivo de evaluar e identificar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores de una empresa, con el propósito de implementar las medidas de prevención necesarias para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.
La importancia de esta declaración radica en la posibilidad de permitir a las empresas cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y en la Ley del Seguro Social. Además de que garantiza un ambiente laboral más seguro.
Esta declaración debe incluir una descripción detallada de las actividades realizadas en la empresa, así como de los agentes físicos, biológicos y químicos a los que están expuestos los trabajadores. Así como la identificación de los equipos y herramientas utilizadas, las condiciones ambientales del lugar de trabajo y los riesgos ergonómicos.
Es importante destacar que la declaración de detección de riesgo de trabajo del IMSS no es un documento estático, sino que debe actualizarse de manera periódica para reflejar los cambios que se producidos en las condiciones laborales y los procesos de trabajo.
Una vez realizada la declaración, debe ser presentada ante el IMSS, quien será responsable de la evaluación y emisión de esta. Es importante mencionar que la declaración de detección de riesgo de trabajo es un documento confidencial, por lo que dicha información no puede ser difundida sin la previa autorización del patrón.
Algunos de los beneficios obtenidos al presentar de esta declaración son: