Implementación de la NIIF 18

Comparte este artículo:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
La llegada de la NIIF 18 representa un paso importante hacia la modernización y estandarización global de los estados financieros.
Implementación_de_la_NIIF-18

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha anunciado la creación de la nueva Norma Internacional de Información Financiera 18 (NIIF 18): “Presentación y revelación en los estados financieros”, la cual reemplazará a la actual NIC 1, que se ha mantenido vigente desde 2001.

Este nuevo marco contable tiene el objetivo de mejorar la transparencia, comparabilidad y utilidad de la información financiera que presentan las entidades alrededor del mundo. Sin embargo, su implementación representa un reto técnico y operativo para todos los sectores.

¿Cuáles son las diferencias entre la NIIF 18 y la NIC 1?

A pesar de que retoma algunos principios de la NIC 1, la NIIF 18 introduce requisitos innovadores que transformarán la forma en que las empresas elaboran y presentan sus estados financieros. Estos son los cambios más relevantes:

  • Subtotales obligatorios en el estado de resultados: Las entidades deberán incluir subtotales específicos que ayuden a mejorar la claridad en la presentación del rendimiento financiero.
  • Clasificación de ingresos y gastos en tres categorías: la nueva norma exige agrupar los ingresos y gastos en tres grandes bloques; operación, inversión, financiamiento. Esto facilitará el análisis por parte de usuarios externos, como inversionistas o reguladores.
  • Reglas de agregación y desagregación: se establecen criterios claros para agrupar o detallar partidas financieras, mejorando la relevancia de la información presentada.
  • Medidas del rendimiento de la gestión: la NIIF 18 requerirá que las empresas revelen en las notas las medidas internas que usan para evaluar su desempeño financiero.
  • Reconciliaciones entre NIIF 18 y NIC 1: para facilitar la transición, se deberán presentar conciliaciones que expliquen las diferencias entre los datos presentados bajo la nueva norma y los que habrían resultado si se usara la NIC 1.
  • Cambios en el estado de flujos de efectivo: se define el rubro inicial para aplicar el método indirecto y se introducen nuevos criterios para clasificar intereses y dividendos, asegurando mayor consistencia en la presentación de estos flujos.

¿Cuándo entra en vigor la NIIF 18?

La NIIF 18 entrará en vigor el 1 de enero de 2027, aunque se permite su adopción anticipada. Sin embargo, su aplicación será universal, es decir, afectará a todas las entidades que reportan bajo NIIF, independientemente de su sector o país.

La llegada de la NIIF 18 representa un paso importante hacia la modernización y estandarización global de los estados financieros. Sus beneficios en términos de transparencia y utilidad de la información son innegables, pero su correcta implementación requerirá tiempo, planeación y recursos.

Para las empresas, este es el momento ideal para:

  • Evaluar el impacto de la norma en sus procesos contables.
  • Ajustar sus sistemas de reporte financiero.
  • Capacitar al personal involucrado.
  • Empezar a preparar la información comparativa con anticipación.

 

 

Queremos saber tus comentarios al respecto...

Suscríbete a nuestro Newsletter