Reforma Infonavit 2025

Comparte este artículo:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Esta reforma Infonavit 2025 introduce un nuevo esquema de "arrendamiento social", diseñado para facilitar el acceso a la vivienda mediante el alquiler.
Reforma a la Ley del Infonavit 2025

Una actualización reciente a la Ley del Infonavit, específicamente el Artículo 29, fue oficializada el 22 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, entrando en vigor de manera inmediata.

¿Qué cambios se hicieron?

Esta modificación legal redefine cómo los empleadores deben administrar los pagos de los créditos Infonavit de sus empleados, al eliminar la opción de detener los descuentos salariales destinados a estos pagos, incluso cuando un empleado no esté recibiendo su salario habitual.

La falta de una actualización en el reglamento pertinente, que debería haber sido modificada para concordar con los recientes cambios legislativos, está ocasionando una situación de incertidumbre.

¿Cuáles fueron los cambios al interior del Infonavit?

Esta reforma Infonavit 2025 introduce un nuevo esquema de “arrendamiento social”, diseñado para facilitar el acceso a la vivienda mediante el alquiler. Este programa operará de manera similar a los créditos hipotecarios que el Infonavit ofrece actualmente.

Bajo este esquema los patrones estarán obligados realizar las retenciones correspondientes; sin embargo, los detalles precisos de este procedimiento se darán a conocer una vez que el Instituto emita las reglas operativas correspondientes, las cuales establecen en el artículo sexto transitorio que el organismo cuenta con 360 días para hacerlo.

¿Cuándo entran en vigor los cambios?

Aunque la reforma ya está en vigor, su aplicación completa aún depende de otras disposiciones que no se han emitido. Esta situación podría generar dificultades prácticas tanto para los empleadores como para los trabajadores.

 

Queremos saber tus comentarios al respecto...

Suscríbete a nuestro Newsletter