
La reforma laboral de 2021 en México trajo consigo una serie de cambios significativos, entre ellos la creación del Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), el cual busca regular y transparentar la subcontratación de personal en el país. Sin embargo, muchas empresas desconocen las implicaciones y sanciones por no cumplir con esta obligación.
El REPSE es un padrón público administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el que se inscriben las empresas que ofrecen servicios u obras especializados a terceros. El objetivo principal es garantizar que la subcontratación se realice de manera legal y transparente, protegiendo los derechos de los trabajadores.
Registrarse en el REPSE es obligatorio para todas las empresas que presten servicios u obras especializados. El incumplir con esta obligación puede acarrear graves consecuencias legales y económicas.
Las sanciones por no registrarse en el REPSE o por el incumplimiento de las obligaciones establecidas pueden ser diversas y graves, y pueden incluir:
Para identificar si una empresa está incumpliendo con el REPSE, se recomienda:
Es importante que las empresas conozcan las sanciones por incumplimiento del REPSE y tomen las medidas necesarias para evitar problemas legales. Además, los trabajadores deben estar informados sobre sus derechos y conocer los mecanismos para denunciar cualquier irregularidad.