
El Servicio de Administración Tributaria cuenta con una lista específica de operaciones junto con su límite de pago en efectivo y metales preciosos. En caso de exceder la cantidad establecida, se podrán aplicar sanciones.
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida simplemente como la Ley Antilavado, fue promulgada en 2012 con el objetivo de estabilizar las operaciones económicas propensas a ser captadas de forma ilícita. Con relación al artículo 32 de dicha ley, se aplican restricciones para realizar operaciones con la moneda nacional, así como metales preciosos u otras divisas.
Dicha ley entró en vigor a partir del año 2013, y desde entonces se ha utilizado para regular las operaciones económicas y combatir al crimen organizado, terrorismo y cualquier otra actividad ilícita que pueda realizar operaciones en efectivo.
Por esta razón, el artículo 17 de la LFPIORPI indica que los sujetos que realicen actividades como compra y venta de inmuebles, vehículos (terrestres, aéreos y marinos), tarjetas de prepago, sorteos, juegos, concursos, joyas, obras de arte y operaciones realizadas por intermediarios, deberán inscribirse en el Padrón de Prevención de Lavado de Dinero.
En dicho portal, el contribuyente puede acceder a la información necesaria para cumplir con la LFPIORPI, así como sus otras regulaciones; como acceder al Sistema del Portal en Internet por el cual puede realizar el trámite de registro y alta, y presentar los informes y avisos correspondientes.
Tanto el SAT como esta ley, establecen una cantidad de límite para el uso de efectivo y metales preciosos en las operaciones: